Este complejo concepto que deviene de la palabra “Nihil”, nada. Es una actitud de la vida particular que está influenciada por una concepción de la filosofía que niega el valor de la vida o todo aquello que da sentido a la existencia.
Uno de los antecesores de este término podría ser Gorgias. Él fue el primero en afirmar el nihilismo absoluto: “nada existe: si algo existiera, no podría ser conocido; si algo pudiera ser conocido, no podría ser comunicado”.[1]
Sin embargo, en esta ocasión merecerá la pena para un momento en otro autor que ha dotado a este concepto de la fama actual. Se use adecuadamente o no.
Estamos hablando, por supuesto, de F. Nietzsche. Él desarrolla en su afamada publicación “Así habló Zaratustra” junto al símbolo del camello. Ser este, que se caracteriza por cargar resignadamente unos pesos mayores que no le pertenecen.
Y en este punto habla de dos tipos de nihilismo:
Por un lado, desarrolla el nihilismo activo. Esto es, la prueba de cómo los valores que reinan una sociedad o que la dominan, no son nada. Pueden cambiar de un día para otro y es de hecho, lo que debe suceder, puesto que los valores que suelen dominar a una sociedad son invenciones que sirven a unos pocos para mantener en “orden” a una gran mayoría. Así como para tenerlos enajenados, pensando que su actuación es correcta por el bien de un ser que es superior a todos aquellos. Mentiras y más mentiras. Estos valores deben ser disueltos y renovados por una moral transmutada para una nueva tierra, para un nuevo hombre y para un nuevo superhombre, dando un “nuevo sentido a la tierra”.
Dicha fase es necesaria, a lo largo de la Historia se ha mostrado como esta crisis es útil en el afán. Tal vez nuestro mundo actual, sea testigo de otro cambio de paradigma. Quien sabe, tal vez.
La segunda fase del nihilismo, es denominada como “nihilismo pasivo”. Este viene gracias a la simbólica muerte de Dios o el fin de la creencia de un ser superior. Con dicho fin, comienza una crisis de sentido y convencimiento de que la existencia es absolutamente insostenible, vacía, carente de sentido. Así que hagan ustedes la suma: solo dios da sentido a todo lo real, si dios no existe, entonces todo lo real carece de sentido. Una vez en este punto, podríamos preguntarnos qué hacer con nuestro mundo, cuál será aquello que comenzará a dar sentido a la vida actual: será el dinero, el símbolo del consumo, el poder, Twitter, Angela Merkel, Podemos,… ¿Qué será?
Quédense un momento en este punto, vitalmente nihilistas. No desesperen, acurrúquense junto a la nada, esta no es muy significativa, pero ante ella, se nos abren millones de posibilidades que la opción única e impuesta no ofrece. Véanlo así, sin la posibilidad de la Nada, no tendríamos el Todo como opción. Paradójico, ¿no creen?
[1] Hermann Alexander Diels: Fragmentos de los presocráticos (Die Fragmente der Vorsokratiker). Rf. http://es.wikipedia.org/wiki/Hermann_Alexander_Diels (última consulta, 14/12/14)
La vida es un sin sentido que sólo la muerte alivia!!!
Nada y todo, son las dos caras de la misma moneda. Amor-odio, paz-guerra… se necesitan el uno al otro para poder existir. Si tenemos la Nada delante es un lienzo en blanco para nosotros, para hacer lo que realmente queramos. Lo malo de ello, es que no sabemos lo que queremos, no nos han enseñado a buscarlo, si no a mirar lo que tenemos alrededor y repetir comportamientos porque eso dará sentido a nuestra vida. Cuando nos deberían enseñar es a buscar ese sentido fuera. Es decir, conformamos nuestra personalidad en función de nuestro grupo social. Eso es lo que nos define.
La Nada significaría estar solos con nosotros mismos, buscar en nuestro interior todo lo que necesitamos para realizarnos, para ser ese Superhombre, crear nuestras propias reglas, pero no nos han enseñado a ello.
Gracias a Dios, soy nihilista
Si creo en la existencia, pero no en la vida, ¿soy nihilista?
Su definición es contradictoria: dice que es una actitud de la vida, por lo tanto
quieren actuar de esa forma pero por que? porque quieren elegir su propio estilo de pensamiento por lo tanto para ellos ese estilo tiene algún valor a lo contrario no eligirian nada y no elegir nada ocurre si y solo si no quieren vivir y se suicidan. Por lo tanto el nihilismo tendría que ser sinónimo de morir, pero nietche cuando formulaba sobre esto no quería morir tenia deseo de vivir para redactar esta filosofía, por lo tanto
a este ídolo o dios suyo seguía, su propia definición es contradictoria, hipócrita. A demás
Gorgias no se porque escribió ese enunciado si según el no puede ser comunicado por que nadie conocería , pero parece que sabia que estaba mintiendo o no fue muy sigiloso en elaborar, a lo contrario no mencionaría esta afirmación.
Entonces el nihilismo desde su definición esta fuera de la verdad, y si dicen que la verdad
no es aplicable o no se puede comunicar por que no existe , es verdad ja para ellos que no
la conocen. Jesús dijo yo soy la verdad y la vida, el que me conoce no tendrá sed jamas.
Pero como conocerlo ? creyendo que el murió para perdonar tus pecados, y arrepintiéndote de tus pecados.
El nihilismo activo evoca a que esta bien el cambio de paradigma, de la moral, porque sugieren que los valores que se rigen en la sociedad no son nada. Pero no se cuestionaron en que ellos propios son los que tuercen la moral exacta que ordena inclusive para una correcta existencia en el planeta . Ahora que se están aprobando el matrimonio entre homosexuales, parece que la crisis no les afecto lo suficiente porque en ves de querer mejorar empeoran ignorando la ciencia en la formulación de derechos, por lo tanto
demuestra lo falso que es esta filosofía.
En el nihilismo pasivo ellos declaran suponiendo en un dios que determinan lo que es real, pero a que dios se refieren ? porque todo los humanos tienen un dios a quien adoran a veces sin darse cuenta que determinan lo que es valido ,porque en realidad ellos son sus propios dioses. Entonces existe otra contradicción en su filosofía, por que ellos existen lo que significa que su dios no a muerto, a lo contrario no creerían que algo es valido no tendrían que creer que el nihilismo es valido, pero ellos si lo creen.
Hermoso! También comulgo con la premisa de que la existencia es una ilusión de la razón, es el producto del fenómeno del observador. Pero como tu lo has dicho, “sin la posibilidad de la Nada, no tendríamos el Todo como opción.” esto es hermoso porque si antes nuestro criterio, nuestra realidad completa estaba condicionada por la existencia de un Dios, ahora podemos decidir, por ejemplo, cual será el criterio fundamental de la moral, y como no existe una realidad que domine sobre todas las cosas, tenemos que crearla. Bien podríamos fundamentarlo todo en que el fin supremo de toda colectividad es el bienestar social, y juzgarlo todo en función de esta idea.
Buenas, he estado observando algo de vuestra conversación y me gustaría dar mi opinión que quizás contraste de vuestra conclusión y probablemente no lleve certeza pero a la pregunta a en que se diferencian nihilismo y lo absurdo de Camus procedería a responder que el nihilismo es la negación generalizada de la virdtud que nietzche denomina “voluntad de vivir” que a mi parecer es divergente de la conclusion que Camus propone como lo absurdo contrario a la razón en cambio nietzche separa la razón como espiritu que tiene un proceso perpetuo de crecimiento pasando del camello al leon y de éste ultimo al niño, (esto basandome en el nihilismo mas completo que he conocido en las obras de arte de este narcisista intelectual, que a mi parecer tiene mas que un par de razones para serlo) pero concretando en el concepto contextual de nihilismo, concluyo en que éste nos persigue frecuentemente disfrazado de su antagónico y por tanto nos absorbe en pequeña o gran medida; y éste dice que cesa tu desarrollo como el ser de heiddeguer en su plenitud o como el amo de hegel que vuelve a frustrarse por ver la felicidad en el esclavo que por fin aprendió a vivir sin mas felicidad que la suya y con la virtud de ver en cualquier hombre a la categoría de igual nunca superior.
Desde mi humilde opinión divergen los dos términos, no siendo contrapuesto y con directrices que casi van en paralelo, pero se cortan teniendo conceptos similares en común
Muy interesante tema, da una nueva percepción al tener un pinto neutro para pensar que hacer o como dar de nuevo sentido a la vida. Además el nihilismo pasivo, que es pensar que Dios no existe, puede dar una nueva forma de pensar a la mayoría de personas, ya que muchas creen en Dios y así tener varias percepciones de la vida.
Hoy acabo de ir a un evento celebrado en el Instituto Patrístico Agustiniano que forma parte de un diálogo entre filosofía y psicología (“semana filosófico teológica”) y estaban hablando de cómo ocurrió una crisis existencial en el ser humano cuando terminaron ambas guerras mundiales. La gente se sentía vacía y desesperanzada, como si Dios hubiera abandonado al hombre a su suerte. El colmo era que el clero se había distanciado del pueblo y no había un acercamiento real entre iglesia y feligreses, lo cual creaba un panorama bastante gélido. Fue ahí cuando entró Juan XXIII con su famosa reforma eclesiástica, materializada en el concilio vaticano II. Pero eso me deja pensando si se cumplió el propósito que tenía esta renovación o fracasó, y cuáles han sido sus efectos reales a largo plazo. ¿Dios está más cerca del hombre religioso que antes?
Tu respuesta viene al ver cantidad de películas que hablan en favor de dios, pues si todo marchara bien no habría necesidad de gritarlo.
¿La religión en que se basa? Suponiendo a sus creyentes en la fé. Pero, Dios busca seres buenos capaces de comprender la realidad de las cosas, que actúen según su libre albedrío pero con seguridad , aprendiendo que hay una ley de causalidad ( Todo pasa por una causa), pero él jamás nos abandonaría pues es un ser tan bueno y justo que no es capaz de despreciar al ser más maligno. Los vacíos de las personas son existenciales y siempre buscamos culpar a alguien por algo que nos falta . Ejemplo : Cuando una persona sufre mucho e intenta calmar sus angustias con otra cosa que no lo va a llevar a algo bueno como cortarse las venas o maltratarse no va a solucionar nada pues piensa que eso es la única solución y que esta abandonado , e intenta decir que Dios no esta, pero esa persona por su terquedad es la que no se esta dejando ayudar
¿Cuál sería para ti la diferencia del nihilismo con el absurdo de Camus?
A diferencia del nihilismo, el absurdo de Camus propone que el sentido de la existencia es la creación de un sentido personal ya que la vida en sí misma es insignificante, de modo que al no haber sentido supremo es una situación de regocijo y no de desolación, cada uno es libre de moldear su vida.
Muy interesante entrada!!!
los valores pueden cambiar, pero ¿tiene alguna consistencia universal?. ¿quién reemplaza a Dios? Pareciera que el capitalismo.
Yo creo que en algún momento tendremos que decidir, por lo pronto el sentido de vida de la mayoría es “tener” y para otros “experimentar placer” como lo dice Erich Fromm
En la misma pregunta está la solución. Al final se pregunta “¿Qué será?”, bueno, eso es. La misma búsqueda de un sentido es lo que nos ha dado sentido, eso es lo que se me ocurre.
Reflexiones sobre la
existencia y del sentido de la vida:
Los creyentes suelen afirmar como prueba de la
existencia de Dios y de que lo que dice la Biblia es verdad el hecho de
que lo que profetizaron los profetas hablando en nombre de Dios
finalmente se cumplió, supuestamente a esos profetas Dios se les había
revelado primero dándoles un mensaje que debían transmitir al resto de
las personas sobre posibles catástrofes, castigos divinos a sobrevenir
si la gente no cambiaba su conducta, llegada del Mesías y otras
cuestiones. Cuando los no creyentes le cuestionan que como es posible
que un Dios omnisciente no sepa que va a suceder en el futuro por eso
hace una advertencia a los humanos para que cambien su actitud y no sean
castigados por su conducta y si sabe lo que pasará en el futuro para
qué advierte a la gente a través de profetas, en ese caso los creyentes
dicen que Dios conoce todos los posibles sucesos futuros pero que nos da
libre albedrío para decidir y depende de nosotros elegir nuestro
futuro, y que eso es consistente con un mundo donde a la vez hay un Dios
que lo sabe todo incluso el futuro y eso tendría como resultado un
destino no predeterminado para las personas, pero que al mismo tiempo al
haber infinitos futuros posibles sus creaturas deciden su futuro.
Entonces qué puede responder la ciencia actual sobre eso? para empezar
un argumento científico que suelen utilizar los creyentes para
justificar su idea de un Dios Creador es que las probabilidades de las
condiciones físicas para que el Universo sea tal cual es son muy
escasas. Hay unas treinta variables físicas tales como la gravedad, el
tamaño de las partículas subatómicas entre otras magnitudes físicas, que
deben tener magnitudes muy precisas todas juntas al mismo tiempo para
que se forme el Universo que conocemos que es una mezcla de materia y
energía, ambas intercambiables según Einstein en su famosa fórmula que
dice que son dos expresiones de la misma cosa porque eso significa esa
igualdad. Si la gravedad fuera levemente inferior a la actual la materia
no se aglomeraría una con otra y no se formarían las estrellas ni las
galaxias, y así con cada variable si no tuviera un valor muy preciso
quizás este sería un Universo de sólo materia o sólo energía. Si bien
esto es cierto también hay que decir que la ciencia moderna habla de que
existe no sólo un Universo sino de un Multiverso, o múltiples
Universos, o Universos paralelos como se conoce más popularmente en la
ciencia ficción, es decir que nuestro Universo es como una burbuja
flotando en un amplio mar donde hay infinitos Universos cada uno con sus
propias leyes físicas, con sus propias variables entre ellas el tiempo,
el cual es válido únicamente en su propio Universo, donde por ejemplo
para alguien de afuera sería una dimensión más como las tres dimensiones
de espacio y que podría observar todo simultáneamente tanto pasado,
presente y futuro, algo estático donde todo se presenta al mismo
“tiempo” pero para los que están de ese Universo parecería tener
movimiento y un devenir histórico porque sólo son concientes de lo que
ocurre en su presente. Sería un Multiverso de infinitos Universos donde
cada uno es una posible combinación de leyes físicas donde se dan todas
las posibilidades, donde las diferencias entre uno y otro pueden ser
abismales o tan imperceptibles como un ligera variación en la posición
de un átomo en un determinado momento y nada más. Cada Universo sería un
punto en una línea de posibles Universos, que por definición es una
línea con infinitos puntos con diferencias infinitesimales hacia derecha
e izquierda entre Universos parecidos, de hecho podrían cambiarnos
innumerables veces de Universo y no percibiríamos la diferencia. Eso
tiene bastante sentido con la idea de un Dios infinito, que para ser
perfecto debe ser completo o sea contener todas las posibilidades, que
sea uno con su creación, que sea todo y cada parte, que como dice la
Biblia o como reflexionaron los humanos que la escribieron con bastante
vuelo filosófico esté en todas partes incluso en las personas, porque
todo es el Universo y el Universo es un todo. Volviendo al tema de los
Profetas y de su acierto en sus predicciones se podría decir que en este
Universo se dio que lo que ellos pronosticaron se cumplió como en
tantos otros innumerables mundos no fue así, donde otros profetas
pronosticaron otras cosas que se cumplieron y son venerados y recordados
por eso, con lo cual su religión, historia, organización social son
distintas. Siempre en cada Universo similar al nuestro habrá seres
prediciendo cosas en nombre de Dios y algunas se cumplirán y otras no.
Asimismo con respecto al tema del libre albedrío se puede decir que en
muchos otros Universos se dio que las personas no cumplieron con otras
cosas que Dios les pedía a través de otros profetas y fueron castigados.
O sea que no es que las personas tengan libre albedrío y que el
resultado de sus elecciones es que suceda uno de los futuros posibles
sino todo lo contrario, al darse todas las posibilidades que pueden
suceder en los infinitos Universos lo que sucede en cada mundo en
particular es que se cumple uno de los posibles futuros que es lo que
las personas de ese mundo en particular experimentan. Pienso que el
mundo en el que vivimos es un punto en una línea infinita de
posibilidades, que es parte de un sinsentido de infinitos posibles, un
sinsentido en el sentido que es uno más, ni mejor ni peor que otros,
nada especial para su “Creador”, que simplemente cumple una determinada
posibilidad de existencia, y que por lo tanto no merece una intervención
u alteración de su transcurrir pues de hecho ese transcurrir es una
ilusión porque existe en todo momento, que nos parece que está en
movimiento porque sólo percibimos el presente pero que tanto pasado,
presente y futuro existen simultáneamente y en todo momento somos
concientes pero sólo del presente, mientras cada ser conciente existe
obviamente, como si fuera una onda de presente que traspasa todo el
tiempo en la cual somos concientes de cada momento, lo interesante
quizás es el hecho de por qué deberían existir seres concientes en un
Universo, porqué no simplemente fuéramos autómatas biológicos que nacen,
crecen, se reproducen y mueren sin hacerse estos cuestionamientos,
quizás sea porque esa también esa era una de las posibilidades
imaginables, de que pudiera en algunos Universos existir conciencia y en
otros no, incluso con diversos grados de conciencia, algunos tan
elevados que ni siquiera somos capaces de comprender. Esto depende de
cómo se lo vea puede ser muy gratificante o muy estremecedor. Es
deprimente pensar sobre lo intrascendente de la existencia, de nuestra
existencia, sólo una posibilidad más entre infinitas posibilidades que
se debe cumplir, y sobre la indiferencia de Dios hacia nosotros, hacia
nuestra realidad, , hacia nuestro mundo, uno más entre infinitas
posibilidades, ni mejor ni peor que otros, ni más ni menos merecedor de
su atención, ni mucho menos de su intervención pues para que se realice
el Todo deben cumplirse todas las posibilidades entre ellas la nuestra.
Sin embargo también es interesante pensar que los seres concientes
podemos de alguna forma participar de ese Todo, de ese Absoluto, aún
siendo una parte infinitamente pequeña de lo que existe, al poder
percibir una parte infinitamente minúscula de la realidad pero que al
mismo tiempo es increíblemente suficiente para hacernos reflexionar
sobre nosotros y nuestro lugar en el Todo, eso creo que es lo más
interesante y lo máximo que se puede decir sobre el tema de la
existencia y del sentido de la vida.
porque hay algo y no más bien la nada? de Haidegguer o el ser y la nada de Sartre, es la base de estos de nietzsche. Marx anunciaba el cambio antes, la alienación que convierte en nada a las mayorías, sin hablar de superhombre, sino como hombre común que toma conciencia de no tener nada, nada para perder.
*Heiddegger