Es muy normal en las conversaciones sobre la felicidad imaginar que la alcanzaremos en una situación perfecta en la que los ingredientes no pudieran dar otro resultado que no fuera la felicidad, ingredientes distantes, exóticos y en ocasiones incluso inalcanzables.
Yo mismo pensaba así hace mucho tiempo, excusaba no tener mi paraíso particular por no tener los ingredientes ¿Quién podría reprochármelo? ¡Ni yo mismo! ¿Cómo voy a conseguir construir algo si no tengo las piezas? ¡Es de locos!
Si uno bucea y se documenta dará con cientos de recetas, consejos, métodos y anécdotas relacionadas con la felicidad, cada una de su padre y de su madre, por lo que yo me propongo reflejar aquí dos consejos de mi propia cosecha para el que desee leerlos.
Son dos consejos más que se suman a todos los que hemos comentado antes, y ¿sabes por qué a la mayoría de gente no van a funcionarle? Por que…
1, la felicidad se trabaja
Quien no esté dispuesto a cambiar sus costumbres, sus reacciones, a observarse e indagar, gastando tiempo en pensar su felicidad, tendrá más difícil conocer el estado que anhela.
Es una forma diferente de pensar la felicidad, conseguir la felicidad en vez de padecerla aleatoriamente, y esto puede ser así, la felicidad se consigue igual que se puede conseguir la infelicidad.
No gastes tiempo buscando la felicidad, haz lo que te hace feliz ahora con lo que tienes, ya que…
2, un millonario nunca va a ser más feliz que tú.
En una sociedad en la que todo se mide por dinero hay que recordar, aunque se haya convertido en tópico, que el dinero no da la felicidad y que eso es algo que quiere aparentar la gente que tiene dinero, o los que ganan mucho dinero con la gente de mucho dinero que cree que el dinero hace más feliz.
Hace tiempo que la neurociencia advierte que estados como la felicidad son procesos bioquímicos iguales a todas las personas, y que incluso las personas que más los trabajan tienen propensión a conseguirlos más fácilmente, como un músculo. Es decir, la sensación, los efectos y los procesos son los mismos en todas las personas.
Es decir, una señora de Burgos que se haya quedado embarazada deseándolo es igual de feliz o más que el adinerado californiano que sale de su mansión a pasear en descapotable si es que eso le hace feliz todavía, de hecho, este señor estará tan acostumbrado que lo tomará como algo normal, y sentirá la misma satisfacción que la señora de Burgos en su paseo hasta el trabajo.
No seré tan hipócrita de decir que el dinero no facilita las situaciones de felicidad, lo que a proporción hace a alguien más feliz, pero sí que diré que a efectos de “cantidad” de felicidad, uno puede igualar en grado a cualquiera con sus pequeñas cosas, e incluso si encuentra y trabaja esas pequeñas cosas puede multiplicarlas en su día a día.
Yo tengo canciones que me ponen alegre, me divierto jugando con mis perros, mi pareja me fascina, el ejercicio me hace sentir bien y la lectura alimenta mi curiosidad, y es en estos momentos donde nadie puede ser más feliz que yo, ni en teoría ni en práctica. ¿Ayuda leer el pensamiento y la sabiduría de vida de otros? Sí, mucho, pero al final todo se reduce a algo personal, es tu proceso bioquímico, tú lo padeces y tú lo consigues, y tú deberías conocerlo.
Encuentra tu fórmula, trabájala, y convéncete de que nada te hará sentir más feliz que lo que te hace feliz ahora.
Ni el dinero, ni la ignorancia son fórmulas aseguradas, de hecho son lo que son, el dinero tiene las consecuencias de tener dinero, y la ignorancia solamente ofrece ignorancia.
El hombre más feliz del mundo nunca lo será por un momento, lo será si lo es todos los momentos.
Respecto a este tema, pienso que hoy en día muchos de nosotros estamos equivocados desde el momento en que creemos que la felicidad es un estado que todos aspiramos a alcanzar y a mantener durante muchos años desde entonces. Sin embargo, en vez de en veinte años de felicidad, ¿no sería más adecuado pensar en cinco minutos hoy y otros cinco mañana?
En realidad, es inevitable experimentar altibajos de uno u otro tipo a lo largo del tiempo. Unos días estamos más alegres y otros nos sentimos peor. Es natural y debemos aceptar que la vida, es así, una montaña rusa de emociones en la que hay que disfrutar de los momentos en que te hallas en lo más alto y saber soportar aquellos en los que vas cuesta abajo.
Saludos desde Venezuela, me gusta mucho tu blog de filosofia, solo con la reflexión de nuestra conducta y forma de vida seremos mas humanos, y hace mucho entendi que cambiar al mundo no se trata de cambiar a los demás, sino de cambiar uno mismo
Mientras menos se tiene mas feliz es el ser humano, lo puedo comprobar en cada momento de mi vida y por medio de la experiencia, los momentos mas felices son aquellos mas simples, para mi lo es comtemplar la naturaleza en cualquiera de sus formas y ver que solamente ella es perfecta!! disfrutar esos pequeños momentos de compartir con mis amigos y mis familiares. El dinero es solamente util para satisfacer tus necesidades basicas de alimentación y vivienda mas alla de esto es pura vanidad y ansias de poder y ego, originados por el fuerte consumismo de la vida actual
El problema está en la sociedad…..vivimos en una sociedad infeliz porque nos han educado con el consumismo…con el fin de meternos en la cabeza que consumamos y nos partamos la espalda para tener un buen coche, una buena tele, una buena casa….y gastar…gastar…y gastar….pero eso no quiere decir que el dinero de la felicidad…..sino estaríamos asegurando que una persona pobre no puede ser feliz……vivimos en una sociedad infeliz y consumista…..y hay gente que no está de acuerdo con esto y tiene que seguir aguantando día a día esta situación y eso le impide encontrarse a sí mismo……no quiere decir que el dinero de la felicidad….sino que estamos confundidos en medio de esta sociedad infeliz donde dejamos de valorar a las personas y empezamos a valorar los objetos….si esto no fuera así no habría familias que tienen problemas para pagar las facturas porque los que si pueden antepondrían ayudar a esa gente antes que gastar en vicios…y eso si que les daría la felicidad. La perfección como persona y el actuar bien y ser concorde a tu principios si que da la felicidad. El problema es que estamos separándonos cada vez mas de la naturaleza y atándonos más al consumismo…..de echo para que una persona encuentre de verdad lo que le gustaría hacer en la vida yo pienso que debería empezar por hacerse esta pregunta: que me gustaría hacer de mi vida si no existiera el dinero? de echo el problema de relacionar el dinero con la felicidad está muy condicionado por donde vivas. En las ciudades la gente tiene en la cabeza que para pasar un buen día al menos debes llevar 10 euros en la cartera para poder ir a un bar o pagar la entrada de lo que sea que te interese….podría hablar de tribus que viven al margen de la sociedad pero no lo voy a hacer, voy a hablar de gente que yo mismo veo y conozco, en las aldeas y medios rurales hay mucha gente que cultiva lo que come y se abastece con lo mínimo e indispensable, traducen su felicidad en las cosas pequeñas y gratuitas como puede ser dar un paseo por el monte, pescar, observar los animales, simplemente pasarse horas mirando un bonito paisaje….y miles de cosas más…..si le explicas a esa gente que el dinero da la felicidad se quedarán sorprendidos porque ellos no lo necesitan, si alguien de su aldea no puede comer porque no tiene cerdos siempre sobrará un poco de cada casa para invitarlos a comer, simplemente se le exige que sea buena persona, y si se diera el caso de una persona que se obsesiona por almacenar dinero llegaría el día en que se daría cuenta de que no tiene en que gastarlo y éste no le hace sentirse mejor. Por lo tanto yo creo que lo que sí da la felicidad es ser buena persona y saber que hay gente que te quiere y se preocupa por ti. Y sobre la sanidad…..es el propio consumismo lo que está provocando cada vez mas contaminación, daños en la salud de las personas y no por tener dinero quiere decir que vayas a tener una salud de hierro ya que los ricos también mueren. Yo pienso que si algún día contraigo una enfermedad mortal mi objetivo no debería ser gastarme dinero en médicos y pruebas….sino seguir el camino de la naturaleza y dejar espacio para que una nueva persona llegue al mundo en el lugar que yo ocupaba….es el egoísmo lo que no nos permite entender la vida y no deprimirnos con nuestra muerte. Si exprimiéramos cada día de nuestra vida disfrutando las cosas pequeñas como si fuera el último no tendríamos ese miedo irracional a la muerte y esa obsesión por dejar tantos proyectos sin cumplir….desde que nacemos estamos obesionados por el éxito, queremos impresionar a las demás personas y nos olvidamos de impresionarnos a nosotros mismos, pero como dice Emilio Duró: que es el éxito? es algo relativo…con 6 años es no hacerte pipi encima, a los 12 tener muchos amigos, a las 18 tener relaciones sexuales, a los 30 tener dinero, a los 50 tener mucho mas dinero, y después va hacia atrás…..a los 60 tener relaciones sexuales, a los 70 tener muchos amigos….a los 80 no hacerte pipi encima…y así sucesivamente….el éxito no existe..está en la visión de cada uno…..así que el consejo que yo doy ante esta situación es CARPEDIEM
Cierto es que grandes cantidades de dinero no son un camino directo y seguro hacia una felicidad ideal, eso lo sabemos todos, incluso quienes desean aparentar una felicidad consumista y banal. Pero si una persona tiene problemas de dinero, y, por lo tanto, tiene medios suficientes para llevar una vida aunque sea sencilla, la suma de preocupaciones es tal que deja de ser feliz. Si dicha persona no tiene con que comer, con que pagar las facturas, la casa, hijos… esa intranquilidad y desesperación anularía cualquier felicidad posible, por lo que yo en mi humilde opinión si afirmaría que en esta sociedad capitalista y consumista el dinero si es un camino a la felicidad no por que la provoque si no porque su ausencia la destruye. En realidad hoy en día el factor económico es tal que aunque una familia tuviera las necesidades básicas, comida agua casa… para vivir tampoco seria feliz ya que la algo tan simple como la educación, o sanidad donde quedan sin este factor económico… por eso repito que el dinero si da la felicidad porque su ausencia deriva a la infelicidad.