Que se puede decir de la importancia del pensamiento para una persona, mucho, pero hay algo curioso, cuando una persona se piensa a sí misma lo que obtiene siempre es bueno porque la honestidad y transparencia es total, pero cuando piensa su entorno le lleva a enfrentamientos.
Reflexionar significa pensar críticamente, y pensar críticamente significa buscar puntos débiles a ideas rígidas y convicciones establecidas.
Pensar es peligroso porque pone en entredicho las ideologías y sistemas que a ciertas entidades les ha costado mucho imponer para su propio beneficio.
Se hace mucho por que la gente no piense, se hace mucho por atomizar, enfrentar y entretener a la población. El ocio que triunfa hoy en día es el ocio del entretenimiento, la terapia que funciona al llegar a casa es la terapia de desconectar. En los colegios no se enseña a pensar, se adoctrina, no se aprende, se memoriza.
El determinismo histórico ha alcanzado nuestro día a día. Cuando vemos la historia, vemos la lógica en todos los sucesos acontecidos, pensando que no ha habido otra manera posible de que pasaran las cosas, la historia nos es dada y no hace falta pensarla. Hoy en día parece que ese determinismo, ese “es lógico que las cosas sean así”, nos ha alcanzado. No hace falta pensar la historia, y ya tampoco hace falta pensar el presente.
Parece que incluso se ha instaurado la máxima de que pensar es peligroso, pues ya no se piensa, así quitan algo bueno para nosotros, y algo malo para ellos. Como todo régimen, hay un 50% de buena publicidad para el dictador, y otro 50% de mala publicidad para lo que es diferente.
Llevan nuestra vida por modernas tuberías, mientras que el pensamiento crítico es un río de montaña, que nace en lo más puro y baja con fuerza llevándose toda barrera artificial ¿A quién el puede atraer eso?
¿Este post se llama “los peligros de pensar”? Debería llamarse los peligros de NO pensar.
¿Conoces la banalidad del mal?, concepto de Hannah Arendt que se refiere , sintetizando y a grandes rasgos, a aquella situación en la que personas obligadas o ignorantes de lo que están haciendo realizan actos que se calificarían moralmente como malos en nombre de otra persona o entidad que sí que es promotora de una voluntad maliciosa.
El contexto de Hanah Arendt es la época del nazismo ¿Es posible que una nación entera apoyara el nazismo? ¿Hasta que punto es responsable del horror alguien que está obligado a cometerlo? ¿Es responsable él o quien le obliga?
¿Que puede hacer la negación de uno? ¿Y la negación de muchos?
Bien, visto esto podemos decir que nuestro contexto es el capitalismo, la dominación de las élites y los mercados.
¿Quién nos dice que el futuro no nos juzgará por fumarnos el planeta, por entretenernos con pantallitas mientras se forjan las fortunas que dominarán las futuras sociedades o por haber extinguido el pensamiento crítico, permitiendo así la llegada de peligrosas situaciones?
¿Y qué pasa con todo lo bueno que podríamos hacer y no hacemos? ¿Seguimos permitiendo entre todos esta farsa de democracia como el que ve de lejos un atraco y prefiere ser un cobarde que no hace nada?
Ejercemos el mal diariamente, lo hacemos para beneficio de otro y no lo dudamos, lo defendemos. ¿Os suena esta situación?
El pensamiento siempre es bueno para el que lo ejerce, y malo para el que necesita algo de quien lo ejerce, el único peligro de pensar es para el que se beneficia de la ignorancia y el control ajeno, podemos aplicarlo a todos los tiranos de la historia, la única diferencia es que el tirano que tenemos ahora no tiene cabeza ni castillo, aunque podemos verlo en casi todo lo que hacemos.
Deberíamos crear algo en pro del pensamiento crítico, movernos, intentar despertar conciencias, algo!!
He leído los comentarios hasta ahora y hay varios puntos en donde coincido, pero muchos en los que no.
Personalmente no me quedó claro cual es el eje del articulo, si es puramente filosófico, critica política, critica personal y hacia los demás, …? Tocas muchos puntos que pueden dar muchísimo de que hablar.
No coincido que en esta sociedad se este perdiendo el librepensamiento. Esto es algo que depende exclusivamente de cada individuo, si bien es cierto que la educación la favorece y el conformismo evita las auto-críticas. El nivel auto-crítico es dado sobre cada persona de acuerdo a cuan satisfecho éste se encuentre, ya sea debido a la felicidad de él, al bienestar de su familia, a sus ambiciones, etc. Si vos criticas el sistema es, o porque no te adaptaste a el, porque crees que otro sistema puede funcionar mejor, o ambos. Ahora bien, se puede cambiar el sistema? Solo si la mayoría de las personas están en desacuerdo/insatisfecho con el mismo. Lo están?…Lo estas? No quiero una respuesta considerando condiciones ideales sino realistas, porque la lógica realista indica que solo la minoría esta en desacuerdo con este sistema.
Saludos.
Hablas como si estuviéramos en un momento de decadencia del pensamiento crítico, la mayoría de la gente, desde que tengo memoria, nunca ha sido especialmente crítica con su entorno mientras le ha ido bien, y cuando todo va mal, todos somos analistas y redactamos crónicas. El pensamiento crítico siempre ha estado en peligro de extinción porque desde la ilustración, que yo sepa, los practicantes han sido siempre una minoría.
Evidentemente hay una corrupción desenfrenada, y la culpa es tanto de quien engaña, como de quien no se da cuenta de está siendo engañado.
No sé exactamente a qué te refieres con que hacemos el mal diariamente, pero todo esto suena a una queja general sin soluciones. Si hay un problema, habrá una solución, si hay corrupción, creo que sería menos inútil pensar qué podemos hacer que echarnos las manos a la cabeza por estar siendo engañados.
Por últimos, afirmas al principio, que cuando uno piensa para sí mismo, el resultado siempre es bueno, y si estamos hablando de filosofía, me parece que esto es especialmente falso, hay pocas cosas más perturbadoras que pensar en la muerte, nuestro lugar en la vida y los dilemas morales.
Hola, acabo de ver tu blog y me parece muy interesante, toda la noche leyendo .
El conocimiento es la base del desarrollo, la educación es necesaria para la verdadera libertad, el sistema actual del capitalismo no necesita armas ni violencia para someter al pueblo(aunque hay mucho de ésto); simplemente con una mala educación a un niño lo condenan a la pobreza, a la indiferencia, a ser discriminado.
Coincido con usted.
Amalgamar es un medio de socialización, la razón fundante de la organización es perseguir estilos de vida, situaciones de realización personal, contextos de certeza en paralelo con el entorno, si la idea del bienestar y el reconocimiento están ligados con el merito social, es difícil retroceder y reconocer formas de vida alternativas, por que se nos predica que cada uno debe ser diferente pero inofensivo, es un paradigma de creencias y sensibilidad.
Imposible decirlo mejor
Por que la filosofía es peligrosa?
Siempre he intentado no ser una marioneta en manos de los poderosos o de aquellos que creen que detentan el poder. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que hay gente que odia por recomendación o por lo que la han dicho. Pertenezco a la ultima generación que salto a las calles y logro cambiar algunas cosas. Soy en esencia revolucionario y me definiría, copiándote de alguna manera, como agitador sociocultural. Me encantan este tipo de reflexiones. Un saludo a las mujeres.
En realidad a mi parecer, el peligro sobre adoptar un librepensamiento, solo se produce en una política que significase la prohibición de pensar, claramente estoy hablando del despotismo. Ahi se juegan papeles, en los que no es posible pensar libremente; ciertamente en cuyo caso es indudable que resulta inviable la libertad de pensar. En una democracia no existe de ningún modo, el peligro de pensar. Somos libres, claro eso con respecto a la política. Pero los derechos humanos también intervienen en el librepensamiento. Yo creo que en el caso del nazismo, las personas de un modo absoluto eran persuadidas por el poder jurisdiccional excesivo, por la convicción tan poderosa y autoritaria de Hitler. Sin embargo no niego el hecho de que no fueron capaces de pensar que ello era un régimen discriminatorio y agraviador. Simplemente, los sujetos fueron sometidos a las ideas de Hitler, por el poder de convicción extremadamente elevada que éste poseía. Mas o menos, objetivamente no existe el peligro de pensar. Simplemente la gente es demasiada soporífera a tomar un pensamiento crítico, y acepta sin cuestionamiento lo que se le plantea, a causa de “pereza intelectual”. El escepticismo es el paso para producir el librepensamiento, autónomo e independiente. En cuanto al sometimiento de las personas a aceptar de forma irrebatible el embuste de los periodistas opositores;(En argentina) esto es, a causa los medios comunicativos. El objetivo del poder mediático es el colonialismo de subjetividades y pensamientos. De ajustar a la personería civil (a nivel nacional) a considerar su versión de los hechos, como verdad unívoca. A mi parecer, no se debería adoctrinar a los niños ni adolescentes en la secundaria, sino, someterlos a un análisis propio de cierta cuestión y proponer la aparición del librepensamiento. Para mí, la ignorancia sin duda, es el paso para dar comienzo a nuestra filosofía, pero no hablo de la ignorancia cultural, o “Invariable”; sino de la ignorancia como paso fundamental para comenzar a dudar de todo, de la política, de situaciones familiares, sociales, de pensamientos filosóficos, etc… De modo que así, comience a nacer nuestro propio pensamiento.
interesante aporte
Gracias, amigo.
Me gusto mucho la ultima parte, faltaría plantear el ¿como?. Con respecto a que en democracia se puede ser libre de pensamiento… Tengo la leve sospecha de que no es tan así.
Los sistemas políticos de Argentina siguen persiguiendo a muchos pensadores que pueden ser dañinos para el sistema. Lo digo con conocimiento de causa, lo peor es que uno no puede emprender acciones legales porque es marcarse a uno mismo y después no consigue trabajo, nadie quiere contratar a un zurdo, y si lo contrata es porque no lo sabia, es por eso que terminan armándose las cooperativas, pero quedan en desventaja con gran parte del mercado ya que los bancos no les prestan plata porque son insolventes y los proveedores no les tienen piedad tampoco, así que se complica un poco que todas las cooperativas sumen a todos los libres de pensamiento. ¿Libre pensamiento?.
Nos sentimos revolucionarios 5 minutos al día hablando de estos temas, pero después todos y cada uno responde de algún modo al sistema para poder alimentarse en vez de tener un cultivo propio, lo cual tampoco te aleja del sistema, porque los impuestos tenes que pagarlos igual… No se, para mi es un rompe cabezas muy jodido, pero nunca jamas diría que la “democracia” es un sistema que permite el libre pensamiento. Sobre todo cuando sabemos que desde tiempos inmemoriales los gobiernos responden a los sistemas financieros extranjeros como la Baring Brothers ó FMI, o cualquier otro, siempre dejándonos en deuda con otros países, al punto de dejarnos de remate. Instruite con lo que hizo la “Democracia” de nuestro país antes de decir como una verdad que podemos pensar libremente en democracia! ¿Sabes a quienes deberían controlar? A las universidades que enseñan a la proxima camada de empresarios neoliberalistas a quienes les importa una mierda si el pueblo tiene hambre o frio y solo piensan en el lugar a donde van a ir de vacaciones este año, ¿sera Miami o Paris?, pero mientras lo piensan y toman champagne se quejan de que los impuestos son muy altos y que no les alcanza para cambiar el auto este año. Dejemonos de joder, ¿Vos crees que ellos hacen algo para ganarselo?, ¡siiiiii, te cagan a diario!, ¡eso hacen!.
Leete esto y me despido, es una definición impartida en una clase universitaria de economía.
“Socialismo es todo sistema de AGRESIÓN (violencia física o amenaza de violencia física) institucional al libre ejercicio de la función empresarial.”
Y ahora decime que hacemos con este pais que no quiere otra cosa que el uno a uno para terminar de hacerse mierda contra los mercados internacionales, seguro conoces por lo menos 1 HDP que lo dice. Y vos mientras tenes que ver que alrededor tuyo la educación cada vez es peor, porque quieren llevar a la clase media a que mande a sus hijos a escuelas privadas para que se vaya armando una elite, mientras que los pibes que van a escuelas del estado, en su basta mayoría, tienen mas acceso a la droga que a un trabajo digno. Y no me saltes con un caso aislado de uno que se recibe en escuela del estado y consigue un puesto de 50 palos todos los meses, porque eso es “el sueño americano”, agarras 5 pobres los volves ricos y después el resto piensa que están haciendo algo mal y por eso no pueden llegar, y criticamos de esta forma a los sectores bajos y nos olvidamos que por encima nuestro nos esta recontra cagando a nosotros y por consiguiente a ellos. Un monton de ovejas de rebaño pastoreadas por un lobo.
Ya esta, otra vez me indigne, voy a dejar de escribir antes que me salte el corazón por la boca y se suicide.
Ahi te deje mi mail si queres responder o alguien quiere responder, no se sino si me van a llegar las respestas. Chau
Las cosas andan mal..
En la argentina dentro de unos dias, especificamente el 31 de octubre , se cumpliran 30 años de democracia , despues de una decada de dictadura militar. La mayoria de los desaparecidos , asesinados y torturados fueron estudiantes, intelectuales que luchaban contra el gobierno no con armas sino que sus armas eran sus propios pensamientos, sus ideas, sus ideales. Y como el texto … pensar es peligroso … para cierta gente.
Hay veces que se tiene que atacar al sistema desde adentro, lo que implica que en el maratón de acciones contrarias a lo establecido se presenten días donde te vence y te den ganas de cerrar maletas he irte de viaje para encontrar nuevamente el punto central que hace que no pierdas la cabeza, esos días depresivos ya me han durado mucho.
Pensar y pensar, requiere tiempo de introspección, tiempo solo para nosotros, significa parar en nuestra vida diaria, muchos no saben como hacerlo y prefieren las ideas preconcebidas pre-elaboradas convenientemente. Pensar y pensar es un reto a nuestra voluntad individual de forjarnos como seres únicos y dueños de nuestro destino y consecuentes con nuestras obras, todo un desafío
Lo que controla la sociedad ahora es los medios de comunicación sobre todo la televisión que quieren controlar las masas… personas ignorantes no por que no halla los medios para saber, si no que quieren mantenerse ajenos a las situaciones que les rodean, tal vez no piensan en lo que les espera.. pero están siendo controlados y la realidad es que están en una burbuja de irrealidades y fantasías que la misma sociedad les infundio.
Los recortes en educación no sólo se hacen pensando en el “pastel” de los privados, sino pensando más bien en la pastelería entera…. aquellos que alguno dió en llamar “medios de produciión”. Qué cosas…
Parece que pensando, pensando, no todos llegamos a la misma conclusión.